Reconocimiento médico y nueva sorpresa desagradable a la espera de los resultados finales, 28 años y un cuerpo hecho un desastre por culpa de la vida laboral, por culpa del stress, de la responsabilidad, de la falta de tiempo, de la falta de lógica, ¿el precio a pagar por vivir es la propia vida?, pago en salud el poder malcomer, algo no funciona, pero la salud pasa factura y me recuerda que así no puedo seguir, que así voy mal, que antes o después me voy a llevar un susto de los gordos por estúpido.
Pero ahí va mi pregunta: ¿como hace la gente para progresar, para conseguir sus objetivos sin vender lo más importante que tiene?, porque las dos opciones ya las conozco: o te jodes la vida para lograr tus objetivos, o vives sin preocupaciones poniendo tus cojones por delante y disfrutando con lo que tengas de lo que tienes.
Pero... ¿no existe un término medio?, no existe la posibilidad de conciliar la vida, la salud, la familia, los amigos, la contemplación con el dichoso trabajo?.
Si no puedes trabajar con amor sino sólo con desgana, mejor será que abandones el trabajo y te sientes a la puerta del templo a recibir limosna de los que trabajan con alegría.
Khalil Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.
Con frecuencia el hombre busca una diversión y encuentra una compañera.
El ocio es la pérdida del salario.
La única manera de conservar la salud es comer lo que no quieres, beber lo que no te gusta, y hacer lo que preferirías no hacer.
La salud es la unidad que da valor a todos los ceros de la vida.
Para tener buena salud lo haría todo menos tres cosas: hacer gimnasia, levantarme temprano y ser persona responsable.
La salud es un estado transitorio entre dos épocas de enfermedad y que, además, no presagia nada bueno.
4 comentarios:
Yo lo único que sé es que sin salud casi todo pierde su valor...
Bueno, yo cuando hago un brindis, lo primero qu digo es salud, lo segundo es salud, y lo tercero es salud, y no solo cuando brindo es que es lo que pienso.. porque sin ella, sin la salud.. mal vamos.
hay que trabajar para vivir, no al revés, al menos intentarlo, el estrés no es bueno para nadie, si te fijas, la gente que vive en pueblos muy tranquilos, gozan de una salud envidiable..así que.. nada de estrés fuera fuera! un beso guapo, y salud!.
Besos!.
Mala solución tiene este asunto. Las intenciones chocan siempre con el mismo muro duro de la cruda realidad. Nos han engañado. Nos han encasquetado un estilo de vida invivible, y lo peor es que no hay escapatoria, salvo las alternativas románticas: meterse a fraile, a bandolero, a maquis...
Gracias por la recomendación literaria. Tomo muy buena nota para un futuro, porque ahora mismo mi tiempo de lectura está totalmente absorbido por un proyecto en el que ando metido, y que me está resultando dos tallas más grande.
Un fuerte abrazo virtual, y ánimo camarada (qué fácil resulta escribirlo, ¿eh?, eso del "ánimo", "fuerza" y demás zarandajas de autoayuda...).
Pues si resulta fácil, pero dime tu como te doy un abrazo virtual, estimado amigo virtual, es chungo, lo he intentado con otros fines buscando el puerto adecuado de la CPU, pero el USB da calambre y el Serie pincha.
;)
Publicar un comentario