Problemillas y dificultades

La vida está llena de pequeñas dificultades que no deberían tener la entidad de problemas, lo malo es que el ser humano es muy dado a habituarse a lo bueno, a progresar, no admite que la vida no es una evolución positiva pactada, la vida es lo que en cada momento es, la clave reside en relativizar, no hacer problemas de las cosas que no lo son. Nos cuesta demasiado entender que algo que nos "merecemos", no se nos conceda, que alguien se crea más listo que nosotros, o que la vida no se encamine a donde queremos.

Tenemos que ser siempre, lo más, lo mejor, lo más listo, y los que más derechos tenemos a costa de menos deberes, como si la vida estuviese organizada según una equitativa balanza que siempre caiga de nuestro lado.
Nos creemos que si somos buenas personas con los demás, la balanza equitativa de la vida nos tratará mejor, nos cuidará y nos pagará lo que siempre dejemos en el haber del ser buenos ciudadanos, personas o seres sociales. Lo cierto es que esto no es así, que la vida es perra, que lo perfecto se vuelve imperfecto o que lo imperfecto puede ser más perfecto.

Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo.

Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

Las preocupaciones se pierden con el tiempo.
Ramón de Campoamor (1817-1901) Poeta español.

Las preocupaciones acaban por comerse unas a otras, y al cabo de diez años, se da uno cuenta de que se sigue viviendo.
Jean Anouilh (1910-1987) Escritor y dramaturgo francés.


1 comentarios:

Anónimo dijo...

Lo que dices de actuar bien con los demás es muy nietzscheano: la gente no actúa bien (también habría que analizar qué entendemos por bien y mal) per sé, porque esté bien en sí mismo, sino porque espera una recompensa posterior. El supuesto altruismo esconde uan espera de intereses posteriores, aunque sea en el más allá.

La gente "virtuosa" no hace más que apostar, como en el póker que comentas aquí arriba, para cobrar sus fichas al final de la mano. Juegan de esa manera, haciendo el "bien", no porque sean las reglas del póker, sino para ganar la partida.

Clicky Web Analytics